Translate

viernes, 16 de diciembre de 2016

Mi hermana querida

Esto escribí cuando supe, el martes 13:

Ayer murió mi hermana querida. Maria Luisa Samsing Arentsen. Marilu. Marula. En Guadalajara, México. Donde vivió los últimos 10 años. En un hogar de ancianos. Padeció una esclerosis múltiple desde joven, recurrente. En Guadalajara tenía cerca a su ex marido, que siempre velo por ella. Y a sus hijos. Era dulce, artista, sensible. Imprevisible. Simpática. Mística. Mis hijas la sienten. Para ellas fue la tía cariñosa, acogedora, compinche. Ayer vinieron la Andrea y la Tania y los cuatro hicimos un ritual de despedida: a ella le encantaba todo lo dulce, compartimos en comunión un pastel que compró la Andrea en su recuerdo. Y hablamos de ella. Está ahora con nuestros padres que ella apenas conoció. Mi madre murió de parto cuando ella tenía año y medio. Y mi padre al año siguiente. Mujer valiente. Yo tenia siete años cuando ella nació en la Clínica Alemana de Valparaíso. Y ahora estoy aquí llorando su muerte.

viernes, 9 de diciembre de 2016

TORTA CARIBEÑA DE NAVIDAD - Caribbean Christmas Cake

Hace años la Dany me mandó una versión de esta receta: Caribbean Christmas cake. Queda espectacular. 
La siguiente es una traducción de la receta de Delia Smith.




Comentarios sobre esta torta o cualquier fruitcake inglés o escocés.

Un fruitcake para mi es más bien un queque que una torta.
No siempre se encuentran las frutas secas especificadas en las recetas, como tampoco siempre se tiene a mano los mismos licores.

Reemplazos míos esta vez:

En vez de coñac, puede ponerse pisco, whisky, vodka. Usé vodka
En lugar de cherry brandy, cualquier licor dulce, en lo posible, con gusto a naranja. Si no, lo que haya. Usé creme de cassis.
Las frutas secas pueden incluir damascos secos, solamente pasas, solamente pasas de un color. Aunque es mejor la variedad.
En lugar de guindas confitadas, usé lo que aquí en Chile pasa por” frutas confitadas”, o sea una mezcla de cualquier fruta que se les ocurrió confitar.
Reemplazando los cítricos confitados, se puede usar una cantidad de cáscaras de cítricos frescos, sin parte blanca, más azúcar hasta enterar el peso especificado en la receta -  menos azúcar que cáscara. (Nota: si se tiene tiempo, es fácil hacer cítricos confitados)
En vez de nueces, que aquí en Tunquén no tenía, usé coco rallado (es del Caribe por último la torta) y semillas de sésamo.
Como digo en las instrucciones, en lugar de picar, puse todo en una procesadora de alimentos, se picó todo sin esfuerzo.


TORTA CARIBEÑA DE NAVIDAD

Para el macerado previo:

3 cuch. soperas ron
3 cuch. soperas cognac
3 cuch. soperas cherry brandy u otro licor dulce
3 cuch. soperas oporto
3 cuch. soperas agua
1 ½  cuch. té amargo Angostura
½ cuch. té  rasa canela molida
½ cuch. té  rasa nuez moscada
½ cuch. té  rasa clavo de olor
½ cuch. té  rasa sal
1½ cuch. té rasa vainilla
1 cuch. sopera azúcar negra
450 g pasas
225 g pasas corinto
110 ciruelas secas
50 g guindas confitadas
110 g cáscara cítiricos confitada
50 g nueces picadas

Unos 7 días antes de hacer la torta, medir todos los ingredientes para el macerado previo, tanto líquidos como sólidos, luego colocar la mitad de ellos en una procesadora de alimentos y picar bien. Luego la otra mitad.
Juntar todo en una olla y hacer hervir la mezcla apenas sobre una llama mediana. Una vez llegado a este punto, revolviendo bien, bajar la llama a muy baja y cocer durante unos 15 minutos.
Cumplido el tiempo, retirar la olla del fuego y dejar enfriar completamente. Colocar la mezcla en un contendor plástico con tapa, llevar al refrigerador y dejar por una semana, revolviendo de vez en cuando.

Cuando se quiera preparar la torta (acordarse que los ingleses la dejan madurar), comenzar por:

precalentar el horno a 140°C, marca 1 en gas

Ingredientes para la torta:
250 g de harina con polvos de hornear
250 g azúcar rubia
250 g mantequilla blanda
5 huevos grandes

Cernir la harina en un bolo grande, agregar el azúcar, mantequilla y huevos y batir con batidora eléctrica o cuchara de madera, hasta que la mezcla esté homogénea. Luego agregar la mezcla del macerado previo y mezclar con cuidado hasta que todo esté parejo.  Colocar en molde preparado (forrado en papel mantequilla, a su vez enmantequillado, consultar internet). 

Colocar la torta al centro del horno y hornear por 3 horas, cubrir con papel mantequilla doble, que repose sobre el papel del forrado. Hornear otra hora, hasta que el centro ceda al tocarlo y vuelva a su posición original.  Dejar enfriar la torta en el molde por 45 minutos.  Transferir a una rejilla para que se enfríe totalmente. Entonces envolver con papel mantequilla y papel aluminio y guardar en una caja de lata o en una caja de plástico con tapa.  Cerca de navidad, cubrir con mazapán y royal icing


la torta de Pascua se recubre con lo siguiente:

Pasta de almendras (mazapán)(Navidad)

1 lb de almendras molidas (450 g)
8 oz azúcar blanca (225 g)
8 oz azúcar flor (225 g)
2 huevos
2 yemas (las claras se usan en el royal icing)
½ cuch. té de esencia de almendra
1 cuch. té de brandy
1 cuch. té de jugo de limón.

En un bolo grande se coloca el azúcar y se agregan revolviendo los huevos y las yemas. Se coloca sobre agua apenas hirviendo y se bate por más o menos 12 minutos hasta que la mezcla espese.  Se retira del fuego, se coloca en agua helada.  Se agregan los olores mientras se continúa batiendo hasta que la mezcla esté fría.  6 oz (175 g) de la mezcla pueden usarse para hacer flores para decorar cubierto con cling wrap.  El resto de la pasta se divide en la mitad.  Una mitad se uslerea sobre tabla espolvoreada con azúcar flor, en una forma que sobrepase en  1 pulgada (2.5 cms) la superficie de la torta. Pintar la torta con clara de huevo batida o mermelada damascos.  Se coloca la torta al revés sobre esta forma y se aplica la pasta con espátula en los alrededores. La otra mitad se uslerea en rectángulo que mida la mitad de la circunferencia de la torta por el doble de alto de la torta.  Se corta la pasta en la mitad y se presionan las mitades alrededor de la torta. Se unen las junturas con un cuchillo y luego se aplana con un uslero.

Royal icing

4 claras 
aprox. 1 lb 2 oz de azúcar flor (500 g)
1 cuch. té de glicerina o 2 cuch. soperas jugo limón o miel de palma (cuch.té)



Se colocan las  claras en un bolo.  Se agrega el azúcar flor de a una cucharada por vez, hasta que caiga espesa de una cuchara.  Batir luego con batidora por 10 minutos hasta que se formen puntas, agregar la glicerina (o jugo de limón).  Se decora la torta formando puntas o imitando nieve.

martes, 15 de noviembre de 2016

CON UN TARRO DE ATÚN

Hace un par de días tenía descongelados unos porotos negros para el almuerzo con Alfredo en Tunquén. Alcanzaba para dos.  Llamó la Andrea que venía y ya no eran suficientes por lo que partí a crear otro menú.  Fuí a la despensa y encontré un tarro de atún. Busqué en el internet una receta pero ninguna me tincó.  Recurrí entonces a adaptar la receta de Camarones a la Bahiana para hacerlo con el atún.  Quedó estupendo.  Aquí va la receta:

Atún al curry (con un tarro de atún) 3-4 personas



1/4 cebolla cortada  en juliana delgadita
1 ajo machacado
2 cuch. té curry
Sal, pimienta, ají verde o de cayena, o merquén al gusto
1 tomate concasée (sin pepas ni jugo) picado fino o
3-4 cuch. soperas salsa tomate
chorrito jugo limón
½ taza coco remojado en agua hirviendo
¼ pimiento rojo o  de pimentón ½  tarro palmitos picados en rodejas
1 tarro de atún de 170 g aprox.
Perejil picado finito

Se fríe la cebolla hasta que esté transparente, se agrega el ajo, el curry y los aliños y luego el pimiento, después el tomate o la salsa, que se fríen por unos 3-5 minutos.  Se agrega la leche de coco o el coco remojado y se deja hervir esta salsa por 20 minutos.  Se agrega al final a la salsa el atún algo desmenuzado, y se hace hervir suavemente por otros 3-4 minutos. 
Lo serví con arroz blanco y los porotos negros originales. También podría acompañarse con un dahl (o porotos, lentejas o garbanzos que hayan quedado del día anterior o que se tengan congelados).

domingo, 13 de noviembre de 2016

BANQUETE HOY CON LA ANDREA EN TUNQUÉN


CAMARONES A LA PLANCHA con PAPAS A LA SUECA (HASSELBACK POTATOES)

Era sumamente necesario relajarse luego de la elección de Trump, tan extraña para cualquiera que cree en la democracia directa.  No entraré a analizar por qué nadie era partidario o partidaria acérrima de ninguno de los dos. Ambos, desastres, tanto internos como externos, en esto de la guerra permanente en cualquier parte del mundo. Con Trump, ¿ahora con China? Qué manera de mostrarse ridícula la gran democracia, tan pregonada, de los EE. UU.  Que país más dividido. Todo bastante espantoso. No nos transformemos en rinocerontes (cito artículo del New York Times, recordando una obra de Ionesco, genial).  Bueno, sigo con mi tema: relajarse en esta maravilla que es nuestra casa en Tunquén.  Con un traguito estupendo, pisco sour como sólo sabe prepararlo Alfredo, seguido de camarones a la plancha, papas a la sueca (hasselback potatoes), ensalada de tomates, pepinos y cebolla rosada de la Andrea. Y de postre: chirimoyas y naranja. Todo acompañado de un vino blanco maravilloso –Santa Rita Medalla Real, Sauvignon Blanc.  La receta para los camarones a la plancha y las papas a la sueca a continuación:

CAMARONES A LA PLANCHA con PAPAS A LA SUECA (HASSELBACK POTATOES)

Las cantidades son al gusto de cada uno, generalmente, para dos personas yo preparo una pinta (500 ml o jarra pyrex) de camarones devenados, pelados, cocidos, descongelados, los que marino en lo siguiente (como dije, aprox. para 2 personas):

1 cuch. aceite de oliva
1 cuch. sopera de limón
1 ajo machacado
merquén, jengibre, sal, pimienta.

Se coloca todo en una fuente alargada donde quepan los camarones, los que se revuelven un poco para que todo quede embebido de la salsa.  Se calienta la plancha y se calientan los camarones en ella.
Servir con papas a la sueca o Hasselback potatoes. A continuación, preparación mía:

PAPAS A LA SUECA (HASSELBACK POTATOES)

Lavar una papa mediana por persona.  Cortar en rodelas de 3 mm, cuidando de no llegar hasta la base de la papa. (Para ello, se coloca una cuchara de madera paralela por detrás de la papa, lo que impedirá que el cuchillo corte hasta abajo). Colocar en el microonda por 3-4 minutos a intensidad fuerte.  Mientras tanto prender el horno a 200° C. Derretir mantequilla (1/2 - 1 cuch. sopera por persona).  Colocar las papas en una fuente para horno, forrada con papel aluminio , sal y pimienta y encima pintar la mantequilla (puede ser mezcla de mantequilla y aceite de oliva).  Hornear por 30 minutos. 

Quedan realmente estupendas.


Como ya mencioné, chirimoya, increíble, con un trozo de naranja, también dulce y jugosa, como son las frutas en Chile.

viernes, 7 de octubre de 2016

REUNIÓN DE POESÍA EN TUNQUÉN


Como siempre, la vida se entremezcla con diversos acontecimientos, actividades, ajetreos. Resultados de exámenes. Preparación poco a poco del almuerzo para mis amigos poetas en Tunquén.  Mi intención es que no sea un menú corriente.  Será un menú frío, con platos y ensaladas poco usuales, pero que para nosotros traen recuerdos ya que el plato y la ensalada principales son parte de lo que preparé para el matrimonio de una hija en Inglaterra donde tuvimos como cincuenta invitados.  Me los sugirió la que un tiempo sería mi consuegra: consistia en Coronation chicken with cold rice salad. En Tunquén también tendríamos sesión de poesía, por lo que era necesario imprimir un poema. Espanto, la impresora estaba casi sin tinta y  los ejemplares salieron etéreos, difumados, casi inexistentes. Pero qué enorme la diferencia entre esta impresión en el medio de la nada y el tiempo en que teníamos casa en Isla Negra, desde el tiempo del nacimiento de la Andrea hasta cuando partimos al exilio.  En ese entonces, para que Alfredo  hablara conmigo por teléfono   desde Santiago, llamaba a la hostería, un mozo atravesaba toda la Isla Negra y me notificaba la hora que Alfredo estaría al teléfono. A la hora convenida yo partía con los niños a la Hostería, donde existía ese único teléfono y dentro de la caseta intentábamos hablar todos, con interferencias, interrupciones de la comunicación, a través de San Antonio. Hoy en este páramo hermoso y casi desierto que es Tunquén hablo horas con mis hijas en Inglaterra, las veo por video, nos mostramos lo que estamos haciendo, el jardín , lo que leemos, lo que cocinamos. Imprimo. Escribo emails. Las ventajas del mundo moderno.  Anuncian otras por los medios digitales - no estoy tan segura de que no sean medio terroríficas.  No las detallaré aquí.

Más abajo mi poesía de ese momento que leí en la reunión.

Y además elementos del menú que preparé.

SISTEMAS

Como siempre con apuro
pretendo abrir un sistema luego otro
ambos anuncian parsimoniosos
que espere no están listos
sufren un proceso de actualización
mientras mi vida como la conozco
inmersa
en ajetreos cotidianos
lentamente con multitud de señales
como tantas otras veces

va anunciando su fin.

RECETAS del Menú para la reunión de poesía han sido publicadas en este mismo blog.

Humus - Coronation chicken (pollo frío con curry) - Ensalada de arroz frío - ensalada de zanahorias (esta vez sin curry, sólo mostaza) - Pie de limón

domingo, 21 de agosto de 2016

Brownies de la Katherine Hepburn

Katherine Hepburn Brownies (traducción a continuación)

Ingredients
·          2 squares (2 oz.) unsweetened baker's chocolate or 
6    6 tbs cocoa powder+2 tbs butter (aprox.)  
·         1 stick (1/2 cup) unsalted butter
·         1 cup sugar
·         2 eggs
·         1/4 cup flour
·         1 teaspoon vanilla
·         Pinch of salt
·         1 cup roughly chopped walnuts or pecans

Directions
  1. Melt butter with the cocoa or chocolate together in a heavy saucepan over medium low, whisking constantly till blended. Remove from heat and stir in the sugar. Whisk in the eggs and vanilla. Stir in flour, salt and walnuts. Mix well. Pour into a well buttered 8-inch square baking pan. Bake at 325° for about 40 minutes till a toothpick inserted in the center comes out clean. Cool completely and cut into squares. These brownies are very fudgy and may be somewhat difficult to slice cleanly; use a sharp knife and a spatula to help them loosen from the baking dish.

Los Brownies de la Katherine Hepburn

Me tinca que ésta es la misma receta de los brownies de doña Sofía que me dio la María Edy todos esos años atrás. Era una receta enorme para un pyrex rectangular.  Como yo soy la única con “sweet tooth” ahora, me resultaba imposible hacer.la receta para un día cualquiera.  A continuación mi traducción (las conversiones aproximadas, con esta receta no creo que importe demasiado la exactitud):

Ingredientes

Cocoa                                    6 c.soperas+2 c.soperas mantequilla         o        
chocolate de repostería         2 cuadrados (2 oz.- 60 g)
mantequilla sin sal                 100 g
azúcar                                    1 taza u 8 oz – 200 g
huevos                                   2
harina                                     ¼ taza  o 30 g
vainilla                                    1 cuch. té
sal                                           pizca
nueces o almendras picadas  1 taza

Revolviendo constantemente se derrite la cocoa o chocolate con la mantequilla en un sartén a fuego bajo. Retirar del fuego y mezclar con el azúcar. Batiendo, se  agregan los huevos (yo los batiría un poco antes) y la vainilla.  Agregar la harina, nueces y sal, mezclar bien. Colocar la mezcla en un molde cuadrado 20 x 20 cms, bien enmantequillado.  Hornear a 160° C. por unos 40 minutos, hasta que un mondadientes insertado al centro salga limpio.  Retirar del horno, dejar enfriar, y luego cortar en cuadrados con un cuchillo bien afilado.  Puede resultar difícil, ayudarse con una espátula, ya que estos brownies tienen al centro una consistencia como de chocolate blando.


lunes, 15 de agosto de 2016

ENSALADAS FAVORITAS


(todas son medidas al tanteo)

Ensalada de pepino (raita)


1 pepino grande o 2 – 3 medianos, rallados
½ taza yogurt natural
½ cuch. té de comino entero tostado molido
sal, pimienta, ají de cayena.


Ensalada de zanahorias con curry


3 – 4 zanahorias ralladas
3 – 4 cucharadas soperas de pasas remojadas en agua caliente
3 – 4 cucharadas soperas de mayonesa
3 – 4 cucharadas soperas de yogurt natural
1 – 2 cuch. té de mostaza fuerte (inglesa, Dijon)
2 cuch. té de curry en polvo
sal y pimienta

Ensalada de champiñones


1 bandeja 200 g champiñones limpios, en rodajas
1-2 ajos
2-3 cuch. soperas cilantro o perejil picado
2-3 cuch. soperas aceite oliva
2-3 cuch. soperas jugo de limón
Sal, pimienta

jueves, 9 de junio de 2016

AMAPOLAS


Amapolas del jardín de la Pati en Inglaterra.

jueves, 26 de mayo de 2016

ALLÁ ABAJO


Este es uno de los últimos poemas que presenté en el taller antes de  la partida de Raúl Zurita a Harvard por seis meses.  En realidad, es uno de los últimos que pasaron incólumes por mi auto-crítica.


ALLÁ ABAJO 

Mientras allá abajo las olas siguen azotando la arena

intentando ocultarse bajo farallones muy altos

al compás de una danza venida de lejanos derrumbes

ya no quedan palabras solo angustias urgentes


En la noche brillante de marejadas y estrellas

voy bailando en las rocas con pesar en el alma


algún día al callar

el cantar de los pájaros

el viento quizás  

nuevamente

anhele repasar estas hojas 


sábado, 27 de febrero de 2016

Beef Stroganoff

DEBO DECIR QUE YA HABÍA PUBLICADO EN ESTE BLOG LA RECETA DEL BEEF STROGANOFF PERO BAJO EL NOMBRE DE BOEUF STROGANOFF.
ESTA ES UNA RECETA ALGO DIFERENTE.

He decidido introducir aquí las recetas que más he usado.  Una de ellas es la de Beef Stroganoff, que en Belmont House preparé muchas veces, porque quedaba rica y hacía cundir la carne.  Saqué la receta de entonces de un libro de la Katie Stewart, ese que tanto me sirvió para aprender a cocinar.  La receta se hacía con filete por lo que la cocción era mínima.  Nosotros en ese entonces no comprábamos filete ni por casualidad, por lo que yo preparaba el Beef Stroganoff con carne más barata, creo que se llamaba Chuck steak, o algo así, y hacía hervir el guiso por mucho rato, hasta que se ablandaba la carne.  Y miren lo que ahora encuentro; una receta que se prepara con carne más barata que el filete y se hace hervir por mucho tiempo.  Queda delicioso.  Hoy lo preparé para 2, adaptando la receta, acompañado de papas en cuadritos cocidas al vapor. También cociné un rataouille, porque tenía una berenjena y un trozo de zapallo italiano.  ¨Pero quedará para la noche.

Beef Stroganoff  (3 – 4 personas)

1 ½ libras (700 grs) carne vacuno (asiento, punta picana, posta)
2 cebollas cortadas en juliana
2 oz  (50 gr) de mantequilla o 4 cuch. soperas aceite
½ pinta (275 ml) de vino blanco
1 libra  (450 g) de champiñones cortados en rodajas (2 bandejas)
½ pinta (275 ml) crema ácida
nuez moscada
2 cuch. té mostaza de Dijon
sal y pimienta

La carne se corta en tiritas de ½ cm de ancho por 5 – 6 cms de largo.

En una olla se calienta la mantequilla o el aceite y se agrega la cebolla que se fríe a fuego lento por unos 5 minutos, o hasta que esté  algo dorada.  Se retira la cebolla , se sube el fuego y se dora  la carne en tiritas en varias tandas.  Se baja el fuego y se vuelve la cebolla y la carne a la olla, salpimentar y agregar el vino blanco.  Hacer hervir, cubrir, bajar el fuego y cocer a fuego lento por 1 ½  hora, revolviendo de vez en cuando.

Al término de la cocción se agregan los champiñones y se sigue cociendo a fuego muy suave por otros 30 minutos. Al momento de servir agregar la crema ácida, la mostaza y la nuez moscada y calentar sin hervir.  Puede servirse con arroz blanco y una ensalada verde. Los tiempos de cocción pueden variarse.




jueves, 25 de febrero de 2016

PIE DE LIMÓN

Otra omisión que subsano ahora. Esta receta me la dió la tía Yiyi, y es insuperable, especialmente por la masa.

Pie de limón

Masa para pie

2 yemas batidas (guardar claras para merengue)
½ cuchta. sal
5 oz mantequilla
8 oz harina
En un bolo deshacer en pedacitos la mantequilla y agregar la harina.  Con los dedos y sin intervenir demasiado, unir la mantequilla con la harina hasta que se tengan trocitos del porte de un garbanzo.  Agregar entonces las yemas y unir la masa.  Si no se alcanza a unir agregar una cuch. sopera agua helada.  No amasar y guardar tapada en el freezer por 15 minutos (no olvidar!)
Hornear la base bien pinchada con tenedor por 20 minutos en horno mediano.  Si hay porotos viejos ponerlos sobre papel de mantequilla en el fondo de la base.  Quitar a los 15 min. y seguir horneando hasta cumplir 20 minutos.  Retirar, enfriar

Relleno
2 limones grandes o 3 chicos, la ralladura y el jugo.
1 tarro de leche condensada
2 yemas (guardar claras para merengue)

Guardar un poco de ralladura y revolver el resto de los ingredientes y colocar en la base fría.

Cubrir con el siguiente merengue:
4 claras (2 de la masa y 2 del relleno)
6-7 cuch. soperas de azúcar
ralladura de limón.

Esparcir sobre el pie, llegando bien hasta las orillas y si se quiere espolvorear una cuch. sopera de azúcar mezclada con ralladura de limón.

Poner a horno moderado por 20 minutos (o a 150° por 40 minutos) hasta que esté dorado

CHUPÍN DE CONGRIO (plato frío)



Omisión imperdonable:  Hasta aquí no había dado la receta del chupín de congrio de la Mami, a quien le había dado la receta una yugoslava y la Mami me lo enseñó a mí.  Me recuerdo que para ella la medida del aceite era el que cubría el fondo de una olla, y como ella preparaba un enorme congrio colorado, lo hacía en un "fondo" o sea una olla enorme, por lo que la cantidad de aceite era la correspondiente.  Ella ponía especial énfasis en que el congrio no se fuera a recocer. Lo preparaba en la tarde, después de la 6 y de la siesta, para servirlo frío al almuerzo del día siguiente.   

Chupín de congrio (brodetto a la dálmata) (receta de la Mami)

1 congrio colorado en trozos de unos 5 cms, con cabeza, cola y piel.
Es importante que el congrio se prepare con la piel, que contribuye al sabor.
3-4 cucharadas soperas vinagre de vino
aceite de oliva
1 cebolla grande picada fina
2 - 3 ajos picados finitos
Pimentón rojo picado 3/4 taza más o menos, (agregado mío)
un ramo surtido más 2 – 3 hojas de laurel
perejil picado, sal, pimienta
2 trozos de cáscara de naranja sacados con el pela papas (agregado mío)
1 tomate pelado grande y
1 tarro tomates al natural (o solamente tomates frescos, unos 4)
¾ taza vino blanco.

Se marina el congrio trozado en fuente de vidrio con el vinagre.
En una olla apropiada para que quepan en lo posible los trozos de pescado en una sola capa, se fríe la cebolla, ajo y perejil por diez minutos a fuego lento, revolviendo de vez en cuando, ya que es de vital importancia que la cebolla no quede cruda, pero tampoco dorada. Se agrega el pimentón luego el tomate y se fríe otro poco. Se agrega, el ramo surtido y las peladuras de naranja. Se deja hervir la mezcla tapada por unos 10 minutos a fuego lento.  Encima se le coloca el pescado con la cabeza y la cola, el vinagre de la marinada, sal pimienta, y el vino blanco.  Se deja hervir destapado unos 15-20 minutos hasta que esté cocido .  De vez en cuando se le pone salsa encima.  Cuando el congrio está listo se sacan las presas cuidadosamente y se colocan en una fuente.  La salsa se hierve destapada hasta reducirla un poco, unos diez minutos. Se sirve frío (al día siguiente en lo posible) con polenta y espinaca calientes. También se puede servir caliente.

Polenta

1 taza polenta
2 tazas hirviendo
Sal,
1 cuch. sopera aceite

Se vierte como lluvia sobre el agua hirviendo a la que se le ha agregado la sal y el aceite revolviendo constantemente durante 5 minutos o más hasta que la polenta está cocida.  Una vez que espesa un poco se vierte en fuente aceitada


martes, 16 de febrero de 2016

MERMELADA DE CIRUELAS en microndas

CON ALTERACIONES (*)

1 kg de ciruelas lavadas,  deshuesadas y cortadas en trozos grandes (guardar 4 carozos)
650-725 g azúcar
1/3 taza jugo de limón

Se mezcla todo en un bolo grande y se macera hasta el día siguiente.

Se unta con un poco de mantequilla la orilla del bolo (para que no se suba la mezcla).

Se revuelve el contenido del bolo junto con 3/4 taza de agua.  Se coloca en el micronda a nivel alto por 8 minutos.  Se revuelve bien y se coloca nuevamente en el micronda por 5 minutos. Se revuelve. nuevamente y al microndas por 15 minutos. Probar como se prueba el punto de las mermeladas. (Recordar que mis recetas son para personas con experiencia en la cocina por eso no doy las indicaciones respectivas). Si no tiene punto, colocar 2 minutos más al micronda. Probar de nuevo, y seguir así hasta que tenga punto (unos 4-5 minutos en total).  Colocar en frascos de vidrio esterilizados, tapar con clingwrap.
(*) 1 kg de ciruelas cortadas a mano trozos grandes y luego cortadas en rodejas en la procesadora // por 1 kg de azúcar y el jugo de un limón.  Sin agua.


viernes, 29 de enero de 2016

PAN DE MOLDE PARA SANDWICH (más semillas)

El pan de molde para sandwich. cuya receta incluyo a continuación, resulta espectacular. El pan sube más que el pan de molde con masa madre que suelo hacer y cuya receta se encuentra en otro lugar de este blog. Realmente fuera de serie. Estupendo para hacer tostadas también. Nada dietético, eso sí.


PAN DE MOLDE PARA SANDWICH


2 tazas de sourdough (masa madre)
3 tazas de harina sin polvos de hornear (*)
2 ½ cuch. té leche en polvo
¼ taza de aceite (yo uso maravilla)
2  cuch. soperas de azúcar
1 ¼  cuch. té de sal
2 cuch. té levadura

(*) 2 cuch. té de 3-4 semillas molidas. Se colocan en una taza que se completa con harina. Es decir las semillas reemplazan parte de la harina.

Proceder como para cualquier pan de molde.  Yo uso la máquina para hacer pan.

jueves, 21 de enero de 2016

Cazuela de ave

Estamos todos en Tunquén, las hijas y la nieta huyendo de la nube tóxica que se cierne sobre Santiago por el incendio del vertedero de Santa quizás qué situado al sur de Santiago. Aquí hace harto calor, yo diría que poco usual.  Pero como siempre está fantástico. 
Hoy preparamos una cazuela de ave, de verano, con verdura fresca y fragante. La Paula, mi nieta querida, tan talentosa ella, es una cantante maravillosa, y lo dice su abuela, tan crítica ella, me pidió la receta de la cazuela, especialmente al ver que era tan sin complicaciones hacerla. A la Andrea le tocó hacer las compras, entre ellas del pescado, para el ceviche de mañana que va a preparar la Paula,  por lo que tuvo que llegar hasta la pescadería de Algarrobo.  Estaba llena y de vuelta le tocó un taco inmenso. Se demoró por ello su poco el almuerzo, pero quedó deliciosa la cazuela , que preparé con ayuda de la Tania.

Cazuela de ave

6 presas pollo sin piel, remojadas en agua  con sal más de ½ hora
1 cebolla partida en cuatro
2 ajos picados
2 zanahorias medianas cortadas en torrejas delgadas
Aliños: Merquén, comino, perejil, laurel, orégano, tomillo, sal, pimienta.
            1/2 cuch. té paprika, ¾ cuch. té aliño completo
1 cuch. sopera aceite de oliva
1 cubito caldo gallina (optativo)
1 ½  litros agua hirviendo
1 taza porotitos verdes
6 papas medianas partidas por la mitad
1 pimentón fresco o de tarro, cortado en cuadritos
6 pedazos de zapallo (optativo)
6 trozos de choclo (se hierven aparte)


Se hierve todo por media hora.  Si se quiere se pueden hervir los 8  primeros ingredientes unos 5 minutos, luego se agrega todo lo demás (menos los choclos que se cuecen aparte) y se hierve unos 25 minutos, hasta que las papas estén cocidas. Se sirve bien caliente. Ensalada chilena o tomates en torrejas.  Queda rica con aïoli, cuya receta va a continuación.

Aïoli

1 huevo
2 cuch. soperas jugo limón
2 dientes de ajo pelados
sal y pimienta
1 taza de aceite de oliva, (o mitad y mitad de aceite bueno corriente)


Preparo el aïoli con la Minipimer o en la licuadora. Se mezclan primero los cuatro primeros ingredientes con ¼ taza de aceite.  Luego se va agregando el resto del aceite.  Se coloca al final en un frasco con tapa que debe guardarse en el refrigerador.

domingo, 17 de enero de 2016

PAPAS FRITAS AL HORNO

Hoy preparé al llegar a Tunquén bistec a lo pobre pero sin huevo.  La primera vez que fuí a París, también fue la Yubi, la hermana de Alfredo, que recién se había separado.  La Mami quedó a cargo de la Lidy y Alfredo chico y de la Paty y la Dany. Y nosotros recorrimos Europa durante 5 meses. Alfredo y yo primero Inglaterra y Escocia, luego la Yubi se reunió con nosotros en París, de ahí partimos a Holanda y luego a Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia. Después Italia y Yugoslavia y por último España. Cuando volví la Dany tenía 18 meses y  no sabía quién  era yo. Pero volviendo a París, mi francés era de esos que yo entendía bastante lo que me decían pero como que al comienzo no me salían las palabras para hacerme yo entender. Íbamos la Yubi y yo, mientras Alfredo estaba en los hospitales,  a almorzar a restaurantes sencillos en el Quartier Latin, mirábamos el menú, y nunca pedimos "steak au poivre", total ¿para qué ibamos a comer bistec a lo pobre en París? Se puede ver el nivel de francés.
Ahora volviendo al bistec a lo pobre que preparé hoy.  Encontré una receta para hacer papas "fritas" horneadas y el motivo de esta "entrada" es que no quiero olvidarme de cómo las preparé :

Lo que describo es para 2 personas, los tiempo varían si es para un número mayor. En esta etapa de la vida no creo que  me vaya a embarcar a preparar esto para más de 3 personas, como máximo.  En el exilio el día sábado, la Alexandra y yo preparábamos bistec a lo pobre, friendo todo, para 8 personas.  Claro que no lo hicimos muchas veces, especialmente porque en general nunca hemos comido frituras como parte del menú cotidiano.  Lo que hace especial las papas "fritas" en este caso es que llevan muy poco aceite. Y quedan estupendas, muy parecidas a las fritas de verdad. Todo un hallazgo.

Papas "fritas" al horno
 
Pre-calentar el horno a 250°
Se pone a hervir agua en una cacerola. Se pelan papas y se cortan como para papas fritas. Se cuecen en el agua por 5 minutos, se estilan y se secan en un paño limpio de cocina. En una bandeja de horno, cubierta con papel aluminio levemente aceitado, se extienden las papas.  Se les agrega sal y se rocian con oil spray.  Si no se tiene oil spray, se coloca un poco de aceite en un plato y con una servilleta de papel se aceitan levemente las papas.  Se llevan al horno por 15 minutos o hasta que estén doradas.

Cebolla frita

Se pica cebolla en juliana, se calienta en un sartén un poco de aceite con un poco de mantequilla, se fríe la cebolla a fuego más bien lento, especialmente si no se va a estar vigilando todo el rato, habiéndole agregado sal, pimienta y un poco de azúcar. Se revuelve de vez en cuando para que se dore en forma pareja. Generalmente, la cebolla está frita en unos 25 minutos.

Bistec

En un sartén se pone a calentar el equivalente a la uña del dedo meñique de aceite y de mantequilla, es decir, la nada misma.  Allí se fríe el bistec, primero hasta que salgan gotas rojas en su superficie, luego se da vuelta, se le agrega sal y pimienta y se fríe aproximadamente el mismo tiempo que se frió el primer lado.  Se retira el bistec y se agrega un poco de agua hirviendo al sartén para hacer una salsa que se reduce un poco.

Hoy no preparé ensalada porque teníamos sandía deliciosa de postre.