Translate

miércoles, 26 de septiembre de 2012

COCINA: KUCHEN DE MAUREEN

26 de septiembre de 2012.

Mi cuñada Maureen me dio la siguiente receta de kuchen.  Hoy la ensayé por primera vez, aunque no la he probado todavía, ya que hice el kuchen para una reunión con mis amigas del grupo de literatura que tendremos mañana, siendo nuestra anfitriona esta vez Annemarie.  Lo que puedo decir respecto a la receta es que resulta sumamente fácil de preparar.  Cuando haya probado el resultado, lo describiré. 
Lo probé y es delicioso.  Hoy, 2 de octubre, lo preparé aquí en Tunquén, solamente con frambuesas congeladas, 400 grs. que descongelé 20 minutos, mientras preparaba la base.  Además, pesé la mantequilla, 1 oz ó 30 g. y usé todo el contenido de un cartón de 200 ml de Nestlé para la cubierta.
Está en el horno mientras escribo





Kuchen Maureen

1 taza de harina sin polvos de hornear
½ a ¾ taza de azúcar
2 huevos
1 cucharada grande de margarina derretida
1 cdta. colmada polvos de hornear
(ralladura de limón)

Fruta a gusto – frutilla, frambuesa, blueberry, durazno, frutos del bosque

Mezclar todos los ingredientes – menos la fruta. Con los dedos esparcir
la masa resultante en un molde de 24 cms o equivalente. Cubrir con fruta (*), rociar con un poco de azúcar (o Splenda) si la fruta es muy ácida. 
Batir crema (unos 140 ml), un huevo, 1 cuch. sopera azúcar, una cuchta. maicena, (1 cuch. té vainilla).  Bañar la fruta con esto, poner a horno 180° más o menos por 40 minutos. Lo que figura entre paréntesis son mis agregados.

(*) una buena mezcla es duraznos de tarro, escurridos, con + - 1 taza de frambuesas (descongeladas) o frutos del bosque.
 



miércoles, 19 de septiembre de 2012

POESÍA:ANTICIPACIÓN



DE MI LIBRO "CONTRA MI VENTANA"

 

ANTICIPACIÓN


Divisan ojos azul de océanos acunados por las olas
participan de profundidades aullantes
bajo el asalto de miríadas de peces
y
noctilucas ensangrentadas
caminan bajo altos vitrales por los que el sol multicolor se cuela
y también la lluvia
se abren enormes huecos vacíos con verdes que gotean

las ojivas dejaron de ser manos rezando

en mitad de la nave majestuosa se abrazan
sintiendo el calor del otro a través de las ropas

se observaron campos de seguras batallas
detrás de cristales clausurados

van hallando los huesos calcinados de la esperanza
por todas partes

si en tu sueño encuentras el diario           cómpralo

martes, 18 de septiembre de 2012

CAMARONES 87


Este plato tiene semejanza con el plato típico de Salvador de Bahía de Brazil.

Fue creado hoy, 18 de septiembre, para el cumpleaños de Alfredo, que será siempre también el aniversario de cuando se lo llevaron detenido al Estadio Nacional, hace 39 años 


Camarones 87


Esta receta puede considerarse cocina fusion: he combinado mis conocimientos de cocina para crearla.
Lo esencial es contar con la salsa Tikka Masala de Patak, UK.  La he encontrado hasta aquí en el Jumbo. Pero en el último tiempo este supermercado no trae varios de los condimentos que considero importantísimos en mi cocina, así es que habría que ver si lo siguen teniendo en existencia (o en "stock", como dicen los siúticos que también hablan de "sale", de "off", de "retail", etc., etc.)

Ingredientes:


½ cebolla picada finita
1 ajo machacado
1 tomate grande picado finito
1 frasco Tikka Masala Patak
jugo de limón, 1 ½ cuch. sopera
350 g camarones grandes cocidos con cáscara
½ taza coco rallado

Preparación


Se fríe bien la cebolla con el ajo sin que se doren. Se agrega el tomate y se fríe por unos 2-3 minutos.  Se agrega la salsa Patak y se cuece a fuego muy bajo 15 minutos.
Mientras tanto se pelan los camarones y se guardan las cáscaras y las patitas las que se colocan en un tiesto apropiado , se cubren con ¾ taza de agua, se tapan y se llevan al microndas por 5 minutos. Se cuela el caldo que resulta, al que se le agrega el coco rallado para que se remoje.  Al final de la cocción de la salsa, se agrega este caldo y los camarones saltados en un mínimo de mantequilla.  Se le da un hervor y se sirve con

Arroz basmati (seguir las indicaciones en el paquete)


Cucumber raita, pepino con yogurt 

Pepino pelado y cortado en la mandolina para que las torrejas salgan finitas, con una mezcla de yogurt natural, comino asado y molido, pimienta de cayena, sal y cilantro picado.

domingo, 16 de septiembre de 2012

CALDILLO DE CONGRIO

La receta de caldillo de congrio a continuación, está basada, con algunos cambios, en la que publicó en su  magnífico libro "Chilenos Cocinando a la Chilena",  nuestro querido amigo, el doctor Roberto Marín Vivado.  Dicho sea de paso, la receta de empanadas de este libro es de las mejores que he hecho.

El caldillo se puede hacer con agua y caldo en cubitos pero queda bastante clarucho.  No recomendable.


Caldillo de congrio (6 personas)

(optativo lo que está entre paréntesis

Caldo base para pescado

Un congrio colorado de 3-4 kilos, es decir, suficiente para obtener por lo menos 6 presas buenas.  Pedirle al que atiende en la pescadería que pele el congrio, lo corte en trozos de 4-5 cms (3 dedos) y que te entregue la cabeza, la cola, las aletas, el cuero.


Hervir durante dos horas (o en olla presión por 40 min) en media taza de agua por persona, más 1 taza para la olla (de todos modos enterar por lo menos un litro), las aletas, los cueros y la cabeza del pescado, agregando una hoja de laurel, una cebolla partida en cuatro, un ramo de perejil y dos dientes de ajo. Colar el caldo base y ponerlo en una olla. Agregar los trozos de carne que se obtengan de la cabeza.

Mientras tanto, las presas de pescado se aliñan con sal, pimienta, jugo de limón, (un diente de ajo molido), orégano, comino, y una pizca de salsa de ají.

Preparación caldillo

3 cucharadas de aceite (ahora yo uso un mínimo)
2 cebollas picadas en pluma
(2-3 dientes de ajo) 
1 trocito de ají seco (ó 1 cucharadita de ají en pasta)
1 pimentón pelado y picado
1 cucharadita perejil picado fino
Orégano molido, aliños, aliño completo
4 tomates regulares pelados y picados o 1 tarro en conserva
1 taza de vino blanco
1 tableta CALDO MAGGI
6 presas de congrio colorado
4 cucharadas soperas crema
(6 papas regulares peladas y cortadas en cascos cocidas aparte)
(2 zanahorias rebanadas cocidas aparte)
Poner el aceite en una cacerola, freír la cebolla muy bien frita, sin que se dore, agregar el ajo, Espolvorear con el perejil y orégano seco. Añadir los tomates, el vino blanco, la tableta de caldo, disuelta en 2 ½ o 3 tazas de caldo base. Dejar hervir a fuego suave, con cacerola tapada, durante 15 minutos aprox.  Pasar parte de la cebolla por licuadora. Añadir el congrio y dejar otros 10 ó 12 minutos hasta que el pescado esté cocido.  Agregar la crema disuelta en un poco de caldo.  Sazonar, si fuese necesario, y servir bien caliente.
INDICACIONES APARTE: Mientras se hace el caldo base, aliñar el pescado.  Armar el comienzo del caldillo hasta el vino blanco, dejar hervir a fuego suave en cacerola tapada durante 15 minutos. Entonces agregar el caldo base que ya estará listo.  Seguir como en la receta.