Farikal (guiso noruego de repollo y
cordero o chancho) actual
receta noruega que se puede encontrar en Internet
1 kg de carne cordero o chancho (costillar o chuletas)
1 repollo cortado en pedazos (wedges)
1 cuch. sopera pimienta negra entera
2 cuch. té sal
2 cuch. soperas colmadas harina
1 ½ taza agua hirviendo
Se coloca todo en capas en una olla grande, comenzando con carne,
terminando con una capa de repollo y se esparce sal, pimienta y harina sobre cada
capa. Al final se vierte el agua
hirviendo, se hierve a fuego muy lento por 3 horas.
Foricol nótese la
ortografía castellanizada
para unas 10 personas
Receta de familia, viene de mi bisabuela Nielsen, que
llegó junto a mi bisabuelo Arentsen y 8 hijos adultos de Tvedenstrand,
Noruega, vía Buenos Aires a Punta Arenas a fines del siglo XIX el año 1898. En 1998
se celebró el centenario de su llegada y
los descendientes actuales de los Arentsen, dispersos por todo Chile, eran para
la ocasión más de 200 – y eso que no vinieron todos. Las nietas de esta primera pareja, entre
ellas mi mamá, preparaban el foricol con
cordero de Magallanes. Muchos de los
platos de esa generación venida de Noruega llevaban salsa dorada, a base de mantequilla y
harina, y esta versión del foricol está hecha precisamente con esa salsa, lo
cual hace que esta receta sea un poco más complicada que la anterior, pero pienso que sale más sabrosa.
1 kg de carne cordero (costillar, chuletas, pulpa,) cortado en presas
1 repollo cortado en pedazos (wedges)
1 cuch. sopera redondeada de pimienta negra entera
2 cuch. té sal
2 oz mantequilla (es decir ¼ paquete de 250 g) ┐
2 cuch. soperas colmadas harina │ cant. aproximadas
2 tazas agua hirviendo ┘
Calentar sartén (sin aceite) y dorar las presas por ambos lados. Retirarlas. En el sartén derretir la mantequilla, agregar la harina revolviendo hasta formar
una especie de pasta que se va dorando hasta que alcanza un color caramelo
claro. En ese momento, agregar con sumo
cuidado (porque salta) y de a poco el
agua hirviendo hasta obtener una salsa ni ligera ni espesa (salsa dorada) Luego se
colocan las presas de cordero y el repollo en capas en una olla grande, comenzando con
carne, terminando con una capa de repollo y se esparce sal y la pimienta entera
entre las capas. Al final se agrega la salsa
dorada, se hace hervir todo, se baja el fuego a un mínimo y se cuece por 2 ½-3
horas. Se sirve con papas cocidas. Es un
plato que queda incluso mejor recalentado
También hice el postre noruego que se preparaba siguiendo la receta de esa
misma bisabuela. Me imagino que los huesillos (duraznos secos) serían una adaptación de otra fruta existente en Noruega.
Postre Noruego (10 personas)
750 g de huesillos remojados y cocidos en agua con clavo de olor, nuez
moscada, canela, cáscara de naranja. Una
vez cocidos, se les saca el cuesco y se trozan un poco.
En un sartén colocar una mezcla de
1 ½ tazas de pan rallado
¼ taza azúcar
½ taza mantequilla
Y revolver hasta que se dore. Poner
capas de huesillos, pan rallado, huesillos, pan rallado, en una fuente
adecuada. Terminar con pan rallado. Cubrir con crema de leche batida como
chantilly y servir con salsa de vainilla fría que se prepara como sigue:
Salsa de vainilla (receta básica)
2 yemas
1 cuch. llena de maicena
50 g de azúcar
400 cc de leche
1 cuch. té vainilla
Se calienta la leche. Aparte se baten las yemas con la maicena y el azúcar.
Se vierte un poco de la leche sobre la mezcla revolviendo bien. Después se agrega el resto de la leche, se
devuelve a la olla en que se calentó la leche y se hace hervir a fuego muy bajo,
revolviendo constantemente, unos 3-4 minutos, o hasta que pierda el gusto a
crudo. Se deja enfriar.
1 comentario:
Fantástico haber encontrado tu blog ya que quiero hacer el postre que hacía mi suegra, Claudia (Nany) Arentsen y no me acordaba mucho y en especial las cantidades.
Si tienes otras recetas, me encantaría conocerlas.
Publicar un comentario