El otro
día convidamos a comer a unos muy buenos amigos a quienes queremos mucho. Desde el punto de vista del menú, el problema
consistía en que una de ellos no come ajo y otro no puede comer ni mariscos ni
pescado porque cualquier cosa del mar le provoca unas alergias espantosas. Carne roja suelo tratar de evitarla. Mucha
gente no se sirve cerdo en la noche porque les cae pesado, así es que lo eché
al cara y sello entre pavo o pollo, salió pollo. La siguiente es la receta que cociné, por lo
demás en recuerdo de un pollo delicioso con espárragos que hace muchos años nos
sirvieron en Aahus (se dice Oohus) en Dinamarca cuando todos éramos tan
jóvenes. No salió igual pero de todos
modos es una receta excelente, combinación de varias
POLLO
CON ESPÁRRAGOS Y CHAMPIÑONES
(10 PERSONAS)
6
trutros cortos de pollo
1
pechuga entera cortada en 4 presas
Mantequilla,
unas dos cucharadas rasas
1
cebolla picada pluma finita
¼
pimentón rojo
2
tazas caldo gallina (con 1 cubo de caldo)
Sal,
pimienta, albahaca, comino, nuez
moscada, perejil
3
cuch. soperas rasas de maicena disueltas en un poco de agua fría
1
bandeja de champiñones
1
atado de espárragos o
1 frasco
de espárragos 350 gr
El
día anterior a la reunión freí las presas de pollo en un sartén con un poco de
mantequilla. Las retiré y pasé a mi olla de greda de Pomaire. En el mismo sartén freí la cebolla muy bien frita pero sin dorar y le
agregué el pimentón. Agregué lo frito a
la olla junto con el caldo de gallina y los aliños. Luego de hacer hervir la mezcla, bajé el
fuego a un mínimo y cocí todo unos 45-50 minutos. Retiré las presas de pollo y pasé la salsa
que quedó en la olla por la licuadora.
Me salieron 4 tazas que hice hervir en olla aparte y luego le agregué la
maicena revolviendo durante 3-4 minutos. Me quedó una salsa medianamente
espesa. Desmenucé las presas de pollo en
trozos grandes, los devolví a la olla de greda y le vertí la salsa pasada por
la licuadora. Al día siguiente agregué
los champiñones cortados en rodajas y saltados en mantequilla y también los espárragos cortados en trozos de 3-4
centímetros. Si se hace con espárragos
frescos habría que cocerlos primero y quizás usar el líquido de cocción como
líquido para el caldo de gallina.
Serví
este plato a mis amigos con papas doradas, ya que las papas que pensé servirles
asadas con cáscara (receta en mi blog) no se veían muy bonitas. Agregué
espinaca cocida sin ningún aliño. Antes una crema de zanahorias (también en mi
blog) y de postre un quiche dulce de frutos del bosque. Alguna vez pondré la receta, sacada del
paquete de masa brisée que venden en el Jumbo.
Averigüé en la web que el quiche, - entre ellos el quiche lorraine, plato tan
francés - está basado en el kuchen alemán, que nosotros en Chile tenemos poco menos que como plato
nacional en su versión dulce: fue traído por los inmigrantes alemanes (es decir,
por las alemanas) que llegaron al sur, a
lo que ahora son la Región de los Ríos y la Región de los Lagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario